Política

Pedidos de modificacionesLey Bases y reforma fiscal: Nuevo fracaso del Gobierno nacional y el debate en el Senado se posterga hasta la semana próxima

Comenzó a circular un borrador con los cambios que habría aceptado el Poder Ejecutivo; pero todavía hay fuerte resistencia de varios senadores a apoyar los proyectos.

Los planes del Gobierno de acelerar la firma del dictamen de los proyectos de Ley Bases y de reforma fiscal en el Senado quedaron hecho añicos esta tarde, luego que desde todas las bancadas de la oposición dialoguista se insistiera con más pedidos de modificaciones a las iniciativas y quedara al desnudo la falta de músculo político de la Casa Rosada y de los senadores libertarios para tratar de alcanzar un acuerdo. Esto obligó al oficialismo a pasar para la semana próxima la continuidad de la discusión en comisiones de la Cámara alta.

En un nuevo ejercicio de mala praxis legislativa, el Poder Ejecutivo hizo circular un borrador con una serie de cambios que estaba dispuesto a aceptar con la intención de acelerar para esta tarde la firma de los dictámenes en comisión. Sin embargo, la propuesta del Gobierno no fue entregada a todos los legisladores, en particular los que participan de las comisiones que debaten los proyectos y que tienen, con sus firmas, las llaves para abrirle paso a las iniciativas al recinto de la Cámara alta.

El panorama terminó de ensombrecerse cuando desde la oposición dialoguista se siguieron sumando pedidos de modificaciones a las iniciativas ante la mirada azorada de Bartolomé Abdala (San Luis) y Ezequiel Atauche (Jujuy), presidentes de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, respectivamente.

En el debate se escuchan pedidos de modificaciones tan profundas como el planteado por el peronista Edgardo Kueider (Entre Ríos-Unidad Federal), que pidió desguazar la denominada Ley Bases y tratar varios de sus capítulos más polémicos por separado. Hizo especial hincapié en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), casi el corazón mismo del proyecto impulsado por la administración de Javier Milei.

El radical Martín Lousteau (Capital) volvió a la. carga con los pedidos de cambios que viene formulando desde hace casi dos semanas. Pero ahora agregó nuevas condiciones, de muy difícil cumplimiento para el Gobierno, como el de incluir en la Ley Bases un capítulo de financiamiento de las universidades y una fórmula de actualización de los haberes jubiltorios. Ambos temas fueron rechazados por el Poder Ejecutivo cuando se discutieron los proyectos en la Cámara baja.

No fueron los únicos que trajeron a la mesa de discusión de la Cámara alta cuestiones discutidas en la Cámara baja. El chaqueño Víctor Zimmermann (UCR), pidió establecer reglas para que, en caso de privatización, se garantice que Aerolíneas Argentinas mantendrá sus vuelos a destinos no rentables y el sostenimiento de todas las sucursales del Correo Argentino. Además, pidió incluir en la reforma laboral una cláusula que haga voluntarios los aportes sindicales y declarar causal de despido el bloqueo de plantas o fábricas.

Por su parte, la peronista Alejandra Vigo (Córdoba-Unidad-Federal) volvió a la carga con incluir en las iniciativas un porcentaje de corte mayor para lo biocombustibles y excluir de las facultades del Poder Ejecutivo para cerrar o rediseñar sus funciones a varios organismos estatales, entre los que incluyó el INCAA y la Coneau.

Ante este panorama y cuando ya no quedaban oradores, Abdala dijo que se iba a pasar a un cuarto intermedio para tratar de buscar un dictamen de consenso ante los gestos de desconcierto de varios senadores.

Entonces, pidió la palabra el fueguino Pablo Blanco (UCR). “Usted dijo que iba a pasar a cuarto intermedio. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta mañana? ¿Hasta la semana próxima? ¿Hasta junio?”, preguntó, molesto ante la falta de definición del senador oficialista. Fue entonces que Abdala terminó por reconocer que esta semana ya no habrá dictamen para el oficialismo. “Calculo que será para martes o miércoles de la semana próxima”, respondió el presidente de Legislación General, poniéndole fin a una la tercera semana de debate.

Por la mañana, en un intento fallido por acelerar los tiempos, el oficialismo había hecho circular entre los senadores de la oposición dialoguista un primer borrador de dictamen de los proyectos de Ley Bases y de reforma fiscal que incluiría muchos de los cambios solicitados durante el debate de las iniciativas en comisiones de la Cámara alta.

La intención del Gobierno era apurar dictamen esta misma tarde a ambos proyectos en una nueva reunión del plenario de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales, que había pasado a cuarto intermedio después de una breve reunión por la mañana.

Sin embargo, la meta parece complicada ya que los legisladores más activos a la hora de pedir modificaciones, como el radical Martín Lousteau (Capital), aún no tuvieron acceso a la redacción de los artículos que el Poder Ejecutivo habría accedido cambiar y tampoco recibieron.

Además, siguen en rebeldía varios legisladores que no estarían dispuesto a apoyar los despachos de comisión, como el radical Blanco, y la neuquina Lucila Crexell y el santacruceño José María Carambia, quien ni siquiera aparecieron por el plenario de comisiones.

Los senadores podría incluir cambios en la Ley Bases y la reforma fiscal
Los senadores podría incluir cambios en la Ley Bases y la reforma fiscalCeleste Salguero/ Comunicacion Senado

Según los borradores que empezaron a circular esta mañana, el Gobierno aceptaría excluir a varios organismos públicos de las facultades de intervenir, fusionar o cambiar funciones que le otorgaría el artículo 3 de la Ley Bases. En primera línea, en esa nómina figuran el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Senasa y la Administración de Parques Nacionales (APN), entre otros.

También estaría aceptando cambios en el régimen de blanqueo de activos, excluyendo del programa a quienes hayan sido funcionarios públicos en los últimos diez años, el texto aprobado en Diputados decía 5, y de sus hermanos. Además, se bloquearía el ingreso hasta el año 2038 a planes similares a quienes adhieran al programa, al tiempo que se incrementaría al 20% la alícuota de Bienes Personales a quienes participen del blanqueo.

En el borrador se incluyen cambios en el monotributo social, que el expediente que giró el Senado elimina.

Ganancias

En cuanto al impuesto a las ganancias, habría hasta ahora una modificación para permitir descargar del impuesto el 100% de los intereses de los créditos hipotecarios. En este tema, el Gobierno no aceptó los reclamos de trato preferencial realizado por las provincias patagónicas, por lo que es difícil que pueda evitar que la restitución del impuesto sea eliminada en el Sanado. Confían en que podrán reunir la mayoría necesaria para revertirlo cuando el texto vuelva en segunda revisión e Diputados.

Respecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), se modificará la cláusula que declaraba nula de nulidad absoluta las medidas adoptadas por las provincias que se opongan o vayan en detrimento de los beneficios que otorga el programa y se agregaría una mención a la necesidad de que los emprendimientos fomenten el desarrollo de la cadena de producción local.

El apoyo a la industria local formará parte de los requisitos que deberán cumplir los proyectos al momento de postularse para acceder al RIGI y una cláusula que permitiría rechazar el emprendimiento si este produjeses una distorsión en el mercado local y que los beneficios cambiarios empezarán a regir desde el momento en que se ponga en marcha el proyecto y no desde su inscripción en el programa.

A pesar de la reticencia a acompañar la privatización total del Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino por parte de muchos referentes de la oposición dialoguista, el Gobierno se mostró reacio a dar el brazo a torcer en este punto. No obstante, es probable que en el recinto se fuercen estas modificaciones durante la votación en particular.

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

En la PunaFuror por un pueblito salteño de 250 habitantes ubicado a 4100 de altura
Ver anteriores