Nacionales

InvestigacionesEstados Unidos detectó dos casos de posible financiación al terrorismo en la Argentina en 2014

Se trata de dos investigaciones sobre hechos sucedidos en 2014, que seguían abiertas a fines del año pasado. Así lo reveló el informe anual sobre terrorismo que realiza el Departamento de Estado norteamericano

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó los Informes Nacionales sobre Terrorismo 2016, y en el apartado correspondiente a la Argentina reveló que en 2014 se registraron dos casos de posible financiación del terrorismo, que hoy son investigados por la Justicia, al tiempo que elogió algunas de las modificaciones llevadas adelante por el gobierno de Mauricio Macri según informo Infobae.

En su resumen, el informe sostiene que «en 2016, la Argentina centró su estrategia de lucha contra el terrorismo en sus fronteras norte y noreste, entre las que se encuentran la Triple Frontera donde Argentina, Brasil y Paraguay se encuentran, y donde operan las redes de financiamiento del terrorismo». El Departamento de Estado norteamericano además destacó que «el Gobierno emitió sistemáticamente declaraciones condenando los actos de violencia perpetrados por el ISIS y otras organizaciones terroristas mundiales».

En el subtítulo «Legislación, Aplicación de la Ley y Seguridad Fronteriza», el informe asegura que la administración de Macri «anunció un plan para reformar su marco legal contra el terrorismo. La legislación propuesta incluiría reformas del sistema penal, un nuevo enfoque para contrarrestar el financiamiento del terrorismo y una modernización de las capacidades de seguridad e inteligencia».

Por otro lado, destacó que «las investigaciones criminales y los procesamientos por el bombardeo terrorista contra la AMIA de 1994 que mató a 85 personas permanecieron en las noticias» y que «la expresidente Cristina Fernández de Kirchner testificó ante un tribunal sobre su papel en la comisión parlamentaria encargada de investigar el atentado».

En esa línea, el informe recordó que «a fines de diciembre de 2015, tras la elección de Mauricio Macri como presidente, el nuevo Gobierno optó por no apelar un fallodel tribunal federal que invalidaba un Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán sobre la investigación sobre el bombardeo» a la AMIA.

«Hubo un aumento sustancial en la cooperación policial y de seguridad entre la Argentina y los Estados Unidos en 2016. A principios de marzo, el Departamento de Estado aprobó fondos para apoyar el desarrollo de un Centro de Fusión para las fuerzas de seguridad argentinas, basado en el modelo estadounidense, para ampliar las capacidades y mejorar el intercambio de comunicación e información entre los ministerios argentinos», resaltó en otro apartado el informe.

En esa línea, el Departamento de Estado elogió al Gobierno cuando afirmó que «la administración del Presidente Macri anunció su plan para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y amplió la autoridad de la UIF como la agencia líder en todos los asuntos de inteligencia financiera. Argentina también aprobó una ley a mediados de 2016 que permite a la UIF compartir información con las agencias pertinentes de aplicación de la ley y seguridad; anteriormente, la UIF sólo podía compartir información con el Ministerio Público Fiscal».

«Esta nueva autoridad debería mejorar la capacidad de la Argentina para utilizar la inteligencia financiera para identificar e interrumpir las actividades de los actores ilícitos. La UIF no identificó ningún caso de financiación del terrorismo en2016. Dos casos identificados en 2014 -que posiblemente implican financiación del terrorismo- seguían siendo objeto de investigación a fines de 2016″, reveló el informe.

El apartado que corresponde a la Argentina también sostuvo que «si bien Argentina ha establecido las autoridades y los mecanismos legales necesarios para identificar y combatir el financiamiento del terrorismo, fueron mínimos los resultados en la forma de objetivos identificados, bienes incautados y casos que fueron a juicio». «Tras las visitas en septiembre de 2016 del secretario de Hacienda de los Estados Unidos y del subsecretario de Financiamiento del Terrorismo, Estados Unidos y Argentina renovaron la cooperación bilateral contra el financiamiento del terrorismo», resaltó.

Por último, el informe destacó que «Argentina emitió consistentemente declaraciones de condena contra los principales actos de terrorismo internacional en 2016»; que la «Argentina participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Extremismo Violento y prometió su apoyo al Plan de Acción de la ONU para Prevenir el Extremismo Violento». En esa línea, el Departamento de Estado resaltó que «Argentina participa en el Foro Especial contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en el Foro Especial sobre Terrorismo del Mercado Común del Sur (Mercosur). Argentina, Brasil y Paraguay coordinaron los esfuerzos de aplicación de la ley en el Área Trifronteriza a través de su Comando Tri-Fronterizo Trilateral. En 2016, Argentina reanudó su participación en la Academia Internacional de Aplicación de la Ley en San Salvador, El Salvador».

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

En la PunaFuror por un pueblito salteño de 250 habitantes ubicado a 4100 de altura
Ver anteriores