Política

Acto del 25 de Mayo en CórdobaMilei anunció la creación de un Consejo de Mayo: qué es y cómo estará conformado el nuevo proyecto presidencial

Javier Milei anunció la creación de un Consejo de Mayo. Foto Juano Tesone

El comité fue el gran anuncio del mandatario en el acto por el 25 de mayo en Córdoba. Es su nueva apuesta para destrabar las negociaciones por la Ley Bases con la oposición.

Con un discurso de unos 35 minutos, Javier Milei buscó relanzar el Pacto de Mayo. Lo hizo en la Ciudad de Córdoba, donde se suponía que llegaba al 25 de mayo en condiciones de firmar el acuerdo con los gobernadores. Con las negociaciones por la Ley Bases empantanadas, redobló su mensaje a la oposición y anticipó la creación un Consejo de Mayo, la gran novedad de su exposición en el Cabildo cordobés.

“El 1 de marzo nos paramos frente a la dirigencia política argentina. Sin distinguir ideologías ni con revanchismos, les ofrecimos a todos sentarnos a una mesa y refrendar los principios que nos hicieron grande como Nación”, dijo Milei desde el escenario, rememorando aquel fuerte discurso que dio en el Congreso para la inauguración de las sesiones ordinarias.

Fue entonces que hizo el anuncio más saliente del sábado: anticipó la conformación de un comité estable para trabajar proyectos de ley.

“Vamos a seguir trabajando cuando el acuerdo de mayo sea una realidad. Cuando estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, se creará el Consejo de Mayo”, afirmó el jefe del Ejecutivo.

También anticipó cómo estará compuesto. Lo integrarán un representante del Gobierno nacional, uno de las provincias, uno de la Cámara de Diputados, uno del Senado, uno de las asociaciones sindicales y uno del empresariado.

Javier Milei en Córdoba. El presidente anunció la creación de un «Consejo de Mayo» tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal

De todas maneras, enfatizó que recién se pondría en funciones cuando salgan adelante el paquete fiscal y la Ley Bases. El proyecto se encuentra empantanado en el Congreso, donde el Senado espera dar dictamen la semana próxima. Se descuenta que tendrá modificaciones con respecto a la carpeta que consiguió media sanción en Diputados, por lo que deberá volver a ser tratado en la Cámara baja.

El Consejo de Mayo «tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de mayo», añadió Milei.

El anuncio fue el punto saliente de un mensaje en el que el Presidente buscó relanzar el Pacto de Mayo. En ese sentido, tras recordar la propuesta que hizo a la oposición el 1° de marzo, continuó: «Estoy aquí bajo el sol de mayo en la docta, Córdoba, corazón productivo de nuestra Nación, para reiterar esa convocatoria, para volver a extender los brazos fraternalmente e invitarlos a todos a que tomemos conciencia del enorme desafío que tenemos por delante: sacar a nuestra nación de la decadencia y volver a ponerla en el camino de la prosperidad. Eso es lo que estoy haciendo hoy».

Pacto de Mayo: qué dice el acuerdo que Milei trata de reflotar

En aquel discurso ante el Congreso del 1° de marzo, Milei enumeró un decálogo de políticas que busca consensuar con los gobernadores.

-En primer lugar, planteó el compromiso a defender «la inviolabilidad de la propiedad privada».

-Luego que «el equilibrio fiscal sea innegociable».

-También «la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno».

-Planteó como necesaria «una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio».

-La «rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual».

-Un «compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país».

-Acordar «una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal».

-También busca suscribir «una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación».

-Una «reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados».

-Sostener «la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global».

 

 

 

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

En la PunaFuror por un pueblito salteño de 250 habitantes ubicado a 4100 de altura
Ver anteriores