Nacionales

Pandemia Argentina tiene la tasa más alta del mundo de personal de salud infectado con coronavirus

La cifra que hoy dio a conocer el Ministerio de Salud es la más alta del mundo, superando a la de España. Por ello, desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) acciones coordinadas y medidas urgentes para cuidar a los trabajadores.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) alertó hoy sobre las cifras oficiales brindadas por el Ministerio de Salud sobre los contagios de COVID-19 en el personal de salud.

  • Un 14% de los 2.669 casos confirmados de coronavirus en la Argentina corresponde al personal de salud que atiende la pandemia y, de esos 374 positivos, 3 han fallecido en las provincias de La Rioja, Chaco y Rio Negro.
  • La tasa del 14% supera a la -hasta ahora más alta del mundo- de España que se ubicaba en el 13%.

Tras conocerse estas cifras, el Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa remarcó que el seguimiento de la curva de infectados en el personal de salud es absolutamente indispensable.

“Que Argentina tenga la tasa más alta del mundo de personal de salud infectado es alarmante y exige medidas urgentes de testeo masivo, provisión de elementos de protección personal y acciones coordinadas para la fiscalización sanitaria del sector privado, así como la incorporación de los trabajadores a los comités de crisis”, agregaron desde la entidad.

Además, Fesprosa solicita una entrevista urgente a los ministros Ginés González García, de Salud, y Matías Kulfas, de la Producción, para discutir con ellos el plan de provisión de elementos de protección personal para los trabajadores.

Las demandas

La Fesprosa mantuvo una reunión el martes con el Ministerio de Salud de la Nación. En la misma planteó como prioridad la protección de los trabajadores abocados a la lucha contra la pandemia. En ese sentido, demandó la compra y/o la producción de equipos de protección personal de calidad adecuada, «cuya existencia total hoy no alcanza para enfrentar la pandemia».

«Es urgente que el Ministerio de la Producción junto con la cartera de Salud elaboren y expongan un plan nacional de producción de EPP (equipos de protección personal), con plazos y metas definidas de elaboración de barbijos quirúrgicos (N95 o similares), máscaras, guantes de látex y camisolines hidrorepelentes», indicaron desde la entidad sindical.

También reclamaron aumentar «de manera sustancial» el testeo del personal de salud, en particular en las provincias y localidades afectadas e incorporar a los comités de crisis a los representantes de los trabajadores.

«Debemos actuar ahora, antes de que sea tarde», afirmaron desde Fesprosa.

Comentarios

Click aquí para agregar un comentario

  • Dios mio totalmente agradecida con nuestros cuidados hacia la gente comun pero por favor no descuiden a nuestros medicos ,enferneros y personal requerido de salud que sin ellos no podriamos enfrentar esta pandemia Mis mas humildes respeto a nuestro presidente y toda su gente y todas mis fuerzas para salir adelante

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

En la PunaFuror por un pueblito salteño de 250 habitantes ubicado a 4100 de altura
Ver anteriores