Locales

Primera sesión del añoLuz verde del Senado para el nuevo régimen penal juvenil

Los senadores provinciales tratarán hoy, en la primera sesión del año, la iniciativa legislativa que elaboró la Corte de Justicia y que la envió en el 2016.

A un año y medio de que la Corte de Justicia enviara el proyecto, el Senado iniciará el año legislativo con el tratamiento del proyecto de ley que impulsa un régimen de responsabilidad penal para niñas, niños y adolescentes, según publicó El Tribuno.

La iniciativa legislativa fue plasmada a través de la acordada 12.186 que redactaron los miembros del máximo tribunal de Justicia a fines de agosto de 2016.

En ese documento se hizo notar que el actual procedimiento establecido por las normas vigentes «resulta insuficiente» para hacer eficaz la protección reconocida a la niña, niño o adolescente en conflicto con la ley, sin perjuicio de lo cual el nuevo Código Procesal Penal, la ley 7690 y su modificatoria prevé diversos institutos a ser aplicados, lo que plantea la necesidad de coordinar su régimen procesal penal con los diferentes postulados normativos que rigen la materia penal juvenil.

Los jueces de la Corte proponen la implementación del sistema de división del debate como vía procesal para disociar la declaración de culpabilidad y la imposición de la pena, la que quedará sujeta a la discrecionalidad del juez y al cumplimiento de los requisitos que éste imponga.

El proyecto de ley, además, determina que la niña, niño o adolescente permanecerá bajo jurisdicción exclusiva del juez penal juvenil en cuanto al resguardo y protección de la persona.

Este magistrado será el único competente para disponer las medidas que pudieran afectar su libertad, propiedad o intimidad, pero nunca ejercerá las funciones ordinarias de la investigación.

La iniciativa legislativa subirá al recinto con dictamen favorable de la comisión de Legislación General de la Cámara Alta.

Pliego y pedido de acuerdo

En el Senado consideran que es inminente el envío del pedido de acuerdo que hará el Ejecutivo para la designación de la doctora Teresa Ovejero como jueza de la Corte de Justicia.

El proceso de participación en torno a la postulación pública de la secretaria del Tribunal Electoral provincial finalizó a fines de marzo con más de tres mil adhesiones.

Según se informó, al Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia también ingresaron opiniones favorables del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales y del Decano de la Universidad Nacional de San Martín, Alejandro Tulio.

Agregue un Comentario

Click aquí para agregar un comentario

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

En la PunaFuror por un pueblito salteño de 250 habitantes ubicado a 4100 de altura
Ver anteriores