Espectáculos

60° AniversarioLa Cámara de Senadores de la Provincia declaró de interés cultural la trayectoria artística de Los de Cafayate

El proyecto de resolución fue presentado por el legislador, Sergio Saldaño, al conmemorarse este nuevo aniversario el próximo 25 de mayo.

La Cámara de Senadores de la Provincia declaró este jueves de interés cultura a la trayectoria artística de Los de Cafayate en el marco de cumplirse 60 años de permanencia en escenarios del país.

El Senador, Sergio Saldaño, autor del proyecto de resolución, contó que el proyecto fue aprobado por unanimidad en la cámara alta y solo queda fijar una fecha para la entrega del diploma de reconocimiento en la legislatura salteña.

«A través de su música, a partir del 25 de mayo de 1964, (el conjunto) realiza un valioso aporte a la cultura de nuestra provincia, siendo este el conjunto de mayor permanencia en su rubro a lo largo y a lo ancho del país.» aseguró Saldaño.

Historia de los Cafayate

Hace casi 60 años, un grupo de changos entre los que se encontraban Hugo Guantay, Rosario “Rocha” Zuleta, Ramón Liendro y Rigal Ríos se juntaron para cantar, para brindarle música a su gente y, tal vez, queriendo o no, ser parte de la historia musical de Cafayate.

Entonces su nombre, una obviedad poética, un sentimiento brutal de pertenencia innegociable, surgió para decirse a ellos mismos somos: Los de Cafayate.

Como en la vida, el conjunto tuvo despedidas y encuentros. Rocha Zuleta debió alejarse y darle paso uno de los músicos más exquisitos que tuvo Cafayate: Raúl “El Gordo” Quiquinto.

Ramón Liendro al tiempo cede su lugar a su hermano, Tito y este a su vez le abre, más tarde, paso su reemplazo Roque Zuleta.

Hugo Guantay debe retirarse del conjunto quedando una formación de tres y luego es Roque Zuleta el que deja el grupo siendo remplazado por Valentín Chocobar.

 

La voz inconfundible de Juan Carlos Abdala Ibañez ingresa para tomar el lugar de Valentín Chocobar, manteniendo así la formación en trío con Quiquinto y Ríos.

Por un corto tiempo Luis Royano debe reemplazar a Quiquinto por problemas de salud, ingresando luego, en su lugar Sergio Guerra en el bombo.

Actualmente el conjunto conformado por Rigal Ríos, Juan Carlos Abdala Ibañez y Julio Soria, representan el derrotero musical más antiguo y en actividad de su ciudad y que con un orgullo desbordante, poncho al hombro y pilchas gauchas, llevan su nombre a todos los rincones del país mostrando su canto, su poesía, su esencia.

Por eso no es de extrañar que, 57 años después de esa primer presentación, en un acto oficial de un 25 de mayo, la Municipalidad de Cafayate También les haya realizado un homenaje, celebrando ese largo camino musical que representó a esta ciudad en los escenarios más lejanos y recónditos de nuestro enorme país.

“Nosotros somos artistas populares y por eso si hay que cantar por el pueblo, tenemos la obligación de hacerlo.” Aseguraba Rigal Ríos, una siesta cualquiera entre amigos.

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

En la PunaFuror por un pueblito salteño de 250 habitantes ubicado a 4100 de altura
Ver anteriores