Política

Ya estaban los senadoresDesignaron a los 8 diputados para la bicameral que revisa los DNU: quedó afuera el jefe del bloque K

Martín Menem y Germán Martínez. Foto: EFE.

Nombró a solo tres diputados de la bancada kirchnerista que reclamaba cuatro asientos. Villarruel podría constituir esta semana la comisión.

En la tarde de este lunes, finalmente el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, designó finalmente a los 8 legisladores que se integrarán a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, la encargada de revisar la validez de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Tal como se preveía, y en una movida similar a la que hizo la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, Menem nombró en la bicameral a solo tres diputados del bloque de UxP: el massista Ramiro Gutierréz y las cristinistas Carolina Gaillard y Vanesa Siley.

La bancada de UxP reclamaba una silla también para su propio jefe, el diputado de Santa Fe Germán Martínez. El bloque peronista insiste con que en vez de tres le corresponden cuatro lugares en la comisión

En los últimos días venía creciendo la presión de la oposición para que Menem designara a los miembros de la bicameral, cuerpo que no funciona desde el año pasado.

La semana pasada, el bloque de la UCR del Senado envió una carta a Menem en la que le exigía que designase «con urgencia y sin más demoras» a los integrantes de la comisión bicameral de Decretos de Necesidad y Urgencia, en una avanzada para tratar el DNU del presidente Javier Milei.

El Senado ya tenía designados desde el año pasado a sus 8 representantes en la Bicameral.

En una resolución con fecha de este lunes, Diputados nombró a los diputados que se integrarán a la comisión: Lisandro Almirón (LLA), Carolina Gaillard (UxP), Ramiro Gutiérrez (UxP), Hernán Lombardi (PRO), Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal), Francisco Monti (UCR), Vanesa Siley (UxP) y Oscar Zago (LLA).

Además de Gaillard, Gutiérrez y Siley, la bancada de UxP había propuesto al santafesino Germán Martínez.

En el bloque peronista dijeron en la tarde de este lunes: «Se consumó el robo. Nosotros somos 99 diputados y nos llevamos 3 lugares. La Libertad Avanza con 38 se lleva dos». Y completaron: «Ellos se llevan un asiento cada 19 diputados que tienen. Nosotros, uno cada 33 diputados que tenemos».

Como política, la bancada de UxP colocó en el último lugar a Martínez para el caso de que Menem recortara la lista y solo designara a los primeros tres. Lo mismo ya había hecho con las propuestas de diputados para otras comisiones.

Aunque aún hay pendientes de tratamiento en la bicameral más de 100 DNU, la enorme mayoría decretos de Alberto Fernández que se quedaron sin discutir, el principal es el mega DNU de Javier Milei de diciembre pasado de desregulación de la economía.

Misión: frenar el embate opositor

Para frenar los embates de la oposición, el oficialismo parece haber compuesto de manera quirúrgica la comisión, que reúne a 8 diputados y a 8 senadores.

Así, por Diputados hay tres diputados de UxP por un lado y tres oficialistas por el otro (los dos de LLA y Lombardi, del PRO). Como fieles de la balanza quedan el radical Monti, al que algunos en el Congreso ven bastante afín al Gobierno, y Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal.

Por el lado de los senadores, están los tres de UxP: la formoseña Teresa González y los camporistas Mariano Recalde y Maribel Fernández Sagasti). Del otro están el libertario Juan Carlos Pagotto y los potenciales aliados Luis Juez y Juan Carlos Romero. Como fieles de la balanza aparecen el radical Víctor Zimermann, y peronista disidente Carlos Espínola.

Más allá de las presiones opositoras, el apuro del oficialismo en poner en marcha la bicameral obedece a que la oposición está cerca de lograr el número en el Senado para bochar el megadecreto de Milei. El 1° de marzo arrancan las sesiones ordinarias y le resultará complejo frenar una avanzada opositora.

Victoria Villarruel podría convocar esta semana a constituirse la bicameral.

El massista Gutérrez ya viene trabajando en la fundamentación del rechazo al decreto. En un trabajo de más de 70 carillas, fundamenta que el DNU avanzó sobre facultades del Congreso (en materia impositiva y penal) y que además no existían situaciones extraordinarias para avanzar con el decreto.

 

 

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

En la PunaFuror por un pueblito salteño de 250 habitantes ubicado a 4100 de altura
Ver anteriores