Cultura

El salteño Juárez Aldazabal, ganador en poesía del Fondo Nacional de las Artes

El poeta local fue galardonado por su obra titulada “Paraje”. Este año participaron más de 4.500 escritores de todo el país. El libro se encuentra en etapa de edición y verá la luz en dos meses.

El poeta Carlos Juárez Aldazabal manifestó una enorme satisfacción al resultar recientemente ganador en la categoría Poesía del Premio Nacional de las Artes 2021, entre otras cosas por ser uno de los pocos certámenes nacionales públicos que quedan en la Argentina. Este año participaron más de 4.500 escritores de todo el país.
Aldazábal es uno de los poetas locales con mayor trayectoria de su generación. “Paraje” es el nombre de la obra que obtuvo el galardón y ahonda en la cultura wichí y en lo que ocurre en sus comunidades. “Se trata de una poesía de tipo antropológica”, dijo. Luego, expresó: “Es uno de los pocos premios nacionales públicos que nos quedan. Desde ese punto de vista es muy importante, y para mí representa un condimento extra que se trate de un premio que ganaron con anterioridad otros poetas de Salta a los que admiro, como Santiago Sylvester o Leopoldo Castilla”.
En cuanto a “Paraje”, contó que lo escribió gracias a una de las Becas a la Creación que otorga el mismo Fondo Nacional de las Artes. Pero la idea de escribir sobre el Chaco salteño era algo que tenía en la cabeza desde el secundario. “En el colegio nos hicieron leer ‘En tierras de Magú Pelá’ y ‘Los dos nidos’, novelas emblemáticas de Federico Gauffin. Años después conocí gracias al poeta Carlos Müller y al antropólogo Juan Martín Leguizamón, la obra insoslayable de Laureano Segovia, ese gran difusor de la cultura wichí al que lamentablemente perdimos hace poco”. Respecto de Segovia, Juárez Aldazabal recomendó la película “Tewok”, dirigida por Carlos Müller y Ricardo Bima, que se exhibirá en Rosario de la Frontera este viernes y en la que se podrá ver y valorar la obra de Laureano.
Aconsejó, además, la lectura de la novela ‘Eisejuaz‘, de Sara Gallardo, que tiene mucho que ver con “Paraje”. 

El poeta salteño, puso de relieve que “el viaje a la región fue imprescindible para el libro, y hacerlo con el oftalmólogo Guillermo Estrada, un compañero del colegio, le agregó un plus. En 2019 el libro fue finalista en un concurso en España, y a la versión que finalmente envié al concurso del Fondo llegué gracias a la lectura atenta y generosa del propio Carlos Müller y del poeta boliviano Gabriel Chávez Casazola”. 

El libro se encuentra en proceso de edición y en un par de meses verá la luz. Juárez Aldazabal espera tener la posibilidad de presentarlo en Salta.

Una larga trayectoria

El arte del escritor salteño obtuvo reconocimientos a nivel nacional e internacional. “En 2009 fui premiado por el Fondo Nacional de las Artes, pero en la categoría ensayo, que ahora se ha redefinido como ‘no ficción’. Ese libro, que originalmente fue mi tesis de Maestría en Comunicación y Cultura de la UBA, es un estudio sobre la discografía del Dúo Salteño, esos artistas tan significativos para la cultura de nuestra provincia”, recordó.
El primer libro de poemas lo publicó en 1996 y se tituló ‘La soberbia del monje‘. Sin contar antologías, a esa obra le siguieron ocho publicaciones más, antes de llegar a ‘Paraje‘. El tercero de sus libros, ‘Nadie enduela su voz como plegaria‘, obtuvo un premio en un concurso organizado por Abuelas de Plaza de Mayo en 2001. “Tiene un aire de familiaridad con ‘Paraje’, cierta idea de ‘poesía antropológica’ a la que llegué intuitivamente”, explicó Juárez Aldazabal. El libro habla del genocidio que vivió en Tierra del Fuego el pueblo selknam, al que en la escuela llamaban ‘onas‘, y fue también un poemario que implicó un viaje y una indagación a partir de la conmoción de un paisaje, “paisaje que debe entenderse sobre todo como paisaje humano, en la intersección entre naturaleza y cultura”, detalló el poeta.

“Mi identidad sigue ligada a Salta»

Pese a vivir en Buenos Aires desde hace muchos años, Carlos Juárez Aldazabal aseguró que su identidad cultural y su escritura siguen ligadas a Salta. “Yo quedé medio atrapado en otras latitudes, porque a mi familia se le ocurrió mudarse en 2001. Pero vuelvo a mi provincia cuando puedo. Allí quedaron primos, tíos, amigos y una hermana”, contó.
“De hecho, a pesar de los años que vivo acá sigo hablando en salteño. A Santiago Sylvester y Leopoldo Castilla, que vivieron cuarenta años en Madrid, y ahora alternan entre Buenos Aires y Salta, les pasa algo parecido. Lo mismo a Chacho Echenique, la primera voz del Dúo Salteño, radicado hace años en Buenos Aires. Otro caso parecido es el de la querida cantautora y poeta Sara Mamaní”, recordó. Al parecer, esa marca de identidad que es la tonada puede volverse indeleble en el caso de los salteños. 

En cuanto a las cosas que alimentan su poesía, Aldazabal recordó que comenzó a sentirlas desde su infancia, en el despertar de la imaginación y la curiosidad.

“Sin esos dos disparadores no hay poesía posible. Luego vienen las lecturas, la formación, lo que fortalece cualquier escritura y que permite la consolidación de un estilo propio. No se trata de una cuestión de ‘tema’, sino de lenguaje. Mis libros de poemas abordan temáticas variadas y diversas. Pero creo que la unidad de estilo pasa por la respiración, la música, la atención a lo que el mundo comunica y que en el fragor de lo cotidiano pasa imperceptible”, concluyó el poeta.

Agregue un Comentario

Click aquí para agregar un comentario

CADENA 365 EN TU CELULAR

Descarga nuestra app para Android

Encuestas

¿Que expectativas te generan las medidas propuestas por Javier Milei?

Resultados

Cargando ... Cargando ...

Fotonoticias

En la PunaFuror por un pueblito salteño de 250 habitantes ubicado a 4100 de altura
Ver anteriores